Los exámenes de detección programados (o periódicos) buscan el cáncer antes de que una persona tenga algún signo o síntoma de la enfermedad. Estos pueden ayudar a captar algunos cánceres en sus etapas tempranas, cuando son pequeños, no se han propagado y son más fáciles de tratar. En el caso de los cánceres colorrectales, algunas...
Categoría: Información sobre el cáncer
Mexicanos tienen alta susceptibilidad a padecer cáncer de piel
A pesar de las características físicas de los mexicanos, son más propensos a tener cáncer de piel, según un estudio. Suele pensarse que los mexicanos, por la piel morena, pelo y ojos oscuros, son menos propensos a padecer algún melanoma, sin embargo, este padecimiento es responsable del 80% de las muertes a causa del cáncer...
Señales de alarma del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es un padecimiento que se origina como consecuencia del desarrollo de células cancerosas en la glándula prostática, y aunque su detección podría y debería ser oportuna, la falta de una cultura en medicina preventiva, junto con los mitos y prejuicios asociados al procedimiento de diagnóstico más certero, el tacto rectal, le...
La importancia de una correcta protección al exponerse al sol
Es natural querer salir al sol durante los días calurosos de verano, y en tiempos de COVID-19, al menos al jardín de nuestra casa para despejarnos después de pasar tanto tiempo en confinamiento. Esto es algo que también resulta sano, siempre y cuando pongas en práctica las medidas de distanciamiento social, adicional a las medidas...
Formas de reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon
Los hábitos tienen mucho que ver con la aparición de este tumor. De hecho, el 90% de los casos se podrían evitar cambiando la alimentación y empezando a practicar ejercicio con regularidad. Pruebas de detección del cáncer colorrectal Las pruebas de detección del cáncer colorrectal que se hacen regularmente son una de las armas más...
Cómo detectar si tengo cáncer de piel
El cáncer de piel suele ser una manifestación de daño solar acumulado: la excesiva y recurrente exposición al sol, desde la infancia y sin cuidados, como el factor número uno. Encontrarlo temprano, cuando es pequeño y no se ha propagado, hace que el cáncer de piel sea más fácil de tratar. Los médicos nos recomiendan...
Cáncer de pulmón en no fumadores
El cáncer de pulmón que en un principio era relacionado únicamente con el tabaquismo, se ha convertido en el responsable de la muerte de 22 mexicanos cada día. 43% de los casos, se presentan en personas no fumadoras. De acuerdo con Respirando con Valor A.C., el 95 por ciento de los casos de cáncer de...
Cómo prevenir las infecciones cuando tienes cáncer
Cuando un paciente se está sometiendo a diversos tratamientros contra el cáncer, corre un mayor riesgo de infección debido a que su sistema inmunitario puede estar debilitado, lo que suele ser una preocupación importante. Muchos pacientes son hospitalizados cada año debido al recuento de glóbulos blancos peligrosamente bajo; una afección llamada neutropenia. La neutropenia puede...
Cómo cuidar de un paciente con cáncer durante el brote de COVID-19
La pandemia del COVID-19 ha convertido en una responsabilidad aun mayor el estar al cuidado de un paciente con cáncer, ya que puede ser que el paciente se encuentre en mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, debido a que el cáncer y sus tratamientos debilitan el sistema inmunológico del paciente. Mantenerse saludables es vital para...
El vínculo entre el peso y el riesgo de cáncer
Controlar el peso es un desafío para muchas personas. De hecho, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2018, más del 75.2% de los adultos en México tienen sobrepeso. Esto los hace más susceptibles a padecer alguna condición grave, como diabetes, cardiopatías y algunos tipos de cáncer. De acuerdo con algunas investigaciones de...









