Categoría: Cuidado y prevención

Entrada

Estrés y el cáncer

Se dice que el estrés es el mal del siglo XXI. Este es provocado cuando exigimos a nuestro cuerpo o mente un rendimiento superior al que se puede soportar. Biológicamente, sentimos estrés cuando tenemos la repetición de un estímulo dañino a nuestro cuerpo. Por esto se dice que algunos vicios como el alcohol o el...

Entrada

Resequedad de la piel

El tratamiento contra el cáncer ocasiona, en muchos casos, problemas en la piel. Tanto la radioterapia como la quimioterapia pueden debilitar la epidermis. Algunos de los problemas más comunes son: Picazón Resequedad Cicatrices y llagas La piel por naturaleza sufre de resequedad, así que es importante mantenerla en las mejores condiciones. Se debe tomar en...

Entrada

Yoga y cáncer

Se sabe que hacer ejercicio es vital para el sano funcionamiento de nuestro organismo. En muchas ocasiones, el cáncer aparece por llevar una vida sedentaria. El trabajo en la oficina y el estrés de la vida cotidiana provocan que las personas no logren hacer un espacio para una actividad física durante la rutina diaria. El...

Entrada

Dejar de fumar

Sabemos que la mejor manera de disminuir los riesgos de contraer cáncer es manteniéndonos saludables. Aunque la genética juega un papel importante, los malos hábitos son los que pueden llevarnos a padecer una enfermedad terminal. Uno de los vicios más difíciles de dejar es el tabaquismo, que aunque parezca imposible, puede superarse la adicción. ¿Cómo...

Entrada

Ejercicio durante los tratamientos

Cuando una persona pasa por un tratamiento contra el cáncer es un poco complicado que mantenga una vida activa. Durante el proceso de recuperación, muchos pacientes pasan largas horas tendidos en la cama, lo que puede ocasionar rigidez en las articulaciones. Además, el ejercicio ayuda a reducir el estrés y a mejorar el ánimo debido...

Entrada

Cuidados paliativos

La medicina mexicana, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del cáncer, ha evolucionado en los últimos años. Uno de los avances más notable es el cuidado paliativo. La medicina paliativa surge inicialmente para efectuarse en tratamientos de personas con alguna enfermedad terminal.A finales del siglo XIX inicia en Europa en los hospicios romanos...

Entrada

Alimentación durante los tratamientos

Antes que nada se debe mencionar que al empezar un tratamiento contra el cáncer, cualquier dieta debe ser supervisada por su médico. La información que se dará a continuación será sobre los principales síntomas y efectos secundarios que se padecen durante los tratamientos. Como sabemos, la base de una vida saludable es la alimentación y...

Entrada

Efectos secundarios en la alimentación

Una realidad es que los tratamientos durante el cáncer producen efectos secundarios. Algunos de los más comunes están relacionados con la alimentación. Los más conocidos son: náuseas, diarrea, estreñimiento, falta de apetitos y cambios en el peso. ¿Qué se puede hacer? Si se sufre de falta de apetito, recuerde comer en pequeños bocados cada cierto...

Entrada

Virus de Papiloma Humano

Contraer el VPH es muy común en personas que son sexualmente activas. Muchos tipos de VPH, los menos riesgosos, causan verrugas en la piel o aparecen alrededor de las partes genitales. Sin embargo, existen otros tipos más peligrosos que causan cáncer. Las infecciones por VPH son las más comunes dentro de las causadas por vía...

Entrada

Cáncer de hígado

Muchas veces el hígado comienza inflamarse debido al exceso de alcohol. En otras ocasiones puede deberse al virus de hepatitis C. Se debe conocer que el hígado puede ser la salida de muchas metástasis de varios tumores, aunque también puede contener su propio cáncer. Debe prestarse atención si se padecen ciertas anomalías. Síntomas Muchos de...