Categoría: Radiocirugía

Home » Radiocirugía
LA RADIOCIRUGÍA EN TUMORES BENIGNOS
Entrada

LA RADIOCIRUGÍA EN TUMORES BENIGNOS

La radiocirugía es una técnica no invasiva que utiliza radiación altamente focalizada para tratar tumores benignos con precisión milimétrica evitando daños en tejidos sanos adyacentes. Su aplicación en estos casos ofrece ventajas significativas frente a la cirugía tradicional especialmente en localizaciones complejas como el cerebro o la columna vertebral.

RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA EN ENFERMEDADES NO TUMORALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Entrada

RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA EN ENFERMEDADES NO TUMORALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

La radiocirugía estereotáctica (SRS) ha demostrado ser una herramienta eficaz y segura en el tratamiento de diversas enfermedades no tumorales del sistema nervioso central (SNC), especialmente en casos donde la cirugía convencional representa alto riesgo. En malformaciones arteriovenosas (MAV), la SRS ha mostrado tasas elevadas de obliteración y baja incidencia de complicaciones tanto en adultos como en población pediátrica, siendo más efectiva sin embolización previa y con dosis elevadas

CRANEOFARINGIOMAS: UN NUEVO HORIZONTE CON RADIOCIRUGÍA DE ALTA PRECISIÓN
Entrada

CRANEOFARINGIOMAS: UN NUEVO HORIZONTE CON RADIOCIRUGÍA DE ALTA PRECISIÓN

Los craneofaringiomas son tumores epiteliales benignos que se originan en el conducto craneofaríngeo, con un comportamiento localmente agresivo en la región supraselar. Su cercanía al quiasma óptico, la hipófisis y las estructuras hipotalámicas plantea desafíos terapéuticos debido al riesgo de compromiso funcional. Representan entre el 2 y 5% de los tumores intracraneales en adultos y hasta el 15% en niños, con una distribución bimodal: entre los 5 y 14 años, y entre los 50 y 74 años.

PARAGANGLIOMAS Y RADIOCIRUGÍA
Entrada

PARAGANGLIOMAS Y RADIOCIRUGÍA

Los paragangliomas son tumores benignos muy vascularizados que pueden comportarse localmente invasivos; se derivan de las estructuras quimiorreceptoras de la cresta neural embrionaria y se encuentran cerca de las glándulas suprarrenales y algunos vasos sanguíneos y nervios. Los paragangliomas que se presentan en la glándula suprarrenal se llaman feocromocitomas y producen catecolaminas, es decir, son funcionantes. Aquellos que se desarrollan cerca de los vasos sanguíneos o los nervios, se llaman tumores glómicos o quemodectomas.

RADIOCIRUGÍA en metástasis cerebral
Entrada

RADIOCIRUGÍA en metástasis cerebral

Las metástasis cerebrales representan un desafío significativo en el manejo del cáncer, dado que afectan a un porcentaje considerable de pacientes oncológicos.
La creciente supervivencia de estos pacientes, gracias a avances en tratamientos sistémicos, ha llevado a un aumento en la incidencia de metástasis cerebrales,
subrayando la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico y las opciones terapéuticas.