Radiocirujana de CCT100
Meningiomas
La radiocirugía es una opción eficaz tanto en Meningiomas de base de cráneo, tumores menores a 3 cm, no invasivos en pacientes no son candidatos a cirugía o como tratamiento adyuvante tras resección subtotal. La tasa de control tumoral a largo plazo excede el 90% de las series publicadas.
Adenomas hipofisiarios
Indicación en adenomas funcionales refractarios a tratamiento médico y no resecables completamente. Se observa alta eficacia en control hormonal (60-80% en prolactinomas y adenomas secretores de ACTH y control tumoral mayor 90%)
Neurinomas del acústico (Schwanoma vestibular)
Especialmente útiles en tumores pequeños menores de 3 cm y pacientes con audición residual.
Tasa de control tumoral de 95-98% y preservación auditiva funcional en hasta 70% de casos dependiendo del volumen y dosis utilizada.
Hemangioblastomas, craneofaringiomas, tumores del foramen magno y coloidales del III ventrículo.
Son indicaciones menos frecuentes pero válidas de radiocirugía especialmente cuando la cirugía implica alto riesgo.
• Alta precisión submilimétrica y preservación de estructura críticas.
• Procedimiento ambulatorio con bajo riesgo de complicaciones agudas.
• Evita la necesidad de resecciones quirúrgicas en localizaciones complejas.
La reducción tumoral ocurre progresivamente en 18-24 meses para tumores cerebrales como Meningiomas.
Control de síntomas mejora del dolor en 73% de casos espinales a los 3 meses.
Estabilidad tumoral en el 95% de los Meningiomas a 10 años.
Menos del 5% de complicaciones transitorias.
La radiocirugía ha revolucionado el manejo de tumores benignos al combinar eficacia oncológica con preservación funcional, siendo actualmente el estándar de oro para lesiones en localizaciones anatómicas críticas.
https://doi.org/10.1016/j.adro.2023.101402