Categoría: Información sobre el cáncer

Entrada

¿Sabes qué es el glioblastoma?

El glioblastoma es uno de los cánceres más agresivos. Produce tumores en la médula espinal y en el cerebro. Una de las razones por las que es tan difícil de tratar se debe a que contiene un elemento sólido y uno difuso. El elemento sólido puede extraerse, sin embargo, el elemento difuso es difícil de...

Entrada

Quimioterapia

La quimioterapia es uno de los métodos más utilizados en la actualidad para tratar y combatir el cáncer. Este tratamiento consiste en utilizar medicamentos con sustancias antineoplásicas, que son las encargadas de impedir el desarrollo y crecimiento de las células cancerígenas. La quimioterapia surgió en 1950 y desde entonces ha sido de los tratamientos más...

Entrada

Cáncer de próstata

A pesar de que cada vez se tiene mayor información sobre el cáncer de mama y se hacen campañas de prevención, no se da la misma difusión cuando se trata del cáncer de próstata, aunque sea el segundo tipo de cáncer más presentado en los varones. De acuerdo con el proyecto Globocan (The Global Cancer...

Entrada

¿Qué es la oncología?

Un médico oncólogo se especializa en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Los tratamientos que lleva a cabo este médico son: –  Quimioterapia Radioterapia Oncología quirúrgica Terapia con hormonas ¿Qué es la radio-oncología? Esta rama se especializa en atacar el cáncer con  radioterapia. En ocasiones los médicos utilizan esta terapia para atacar de primer momento...

Entrada

Radioterapia

Una de las terapias contra el cáncer más conocidas de nuestro tiempo es la radioterapia, debido a que es un tratamiento aplicable en diferentes tipos de tumores o cánceres. Durante esta terapia se aplican altas dosis de radiación para reducir los temores o eliminar las células cancerígenas.En la mayoría de los casos, la radioterapia es...

Entrada

Cáncer en jóvenes

El cáncer es la enfermedad del siglo XXI y los jóvenes no se ven exentos a padecerlo. En los últimos años han aumentado los casos de cáncer en jóvenes de 15 a 24 años, en contraste con hace algunas décadas que se presentaba a mayor edad. De acuerdo con el INEGI, de 2011 a 2016,...

Entrada

Cuidados paliativos

La medicina mexicana, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del cáncer, ha evolucionado en los últimos años. Uno de los avances más notable es el cuidado paliativo. La medicina paliativa surge inicialmente para efectuarse en tratamientos de personas con alguna enfermedad terminal.A finales del siglo XIX inicia en Europa en los hospicios romanos...

Entrada

Cáncer y psicología

Cuando se diagnostica a una persona con una enfermedad tan angustiosa como lo es el cáncer, es indispensable que se lleve una terapia psicológica. El paciente que recientemente fue diagnosticado con cáncer tendrá un cambio de 360 grados en su vida, por lo que su rutina se verá afectada.El cáncer no sólo afecta la salud...

Entrada

Virus de Papiloma Humano

Contraer el VPH es muy común en personas que son sexualmente activas. Muchos tipos de VPH, los menos riesgosos, causan verrugas en la piel o aparecen alrededor de las partes genitales. Sin embargo, existen otros tipos más peligrosos que causan cáncer. Las infecciones por VPH son las más comunes dentro de las causadas por vía...

Entrada

El cáncer y la genética

Como sabemos, el factor genético puede ser un determinante para contraer cáncer. Los genes contienen instrucciones para producir proteínas. Pero ciertos factores y cambios genéticos pueden crear crecimiento anormal en las células haciéndolas cancerosas. Estos cambios genéticos se heredan de los padres si se presentan en los espermatozoides u óvulos en el momento de la...