Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan las complicaciones de una enfermedad potencialmente mortal, como la de sus allegados. Se enfocan en la prevención y alivio del sufrimiento, así como de otros problemas físicos, psicosociales o espirituales. 1. Son poco comunes Únicamente reciben cuidados paliativos alrededor del 14%...
¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
El 22 de septiembre es el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC). Este tipo de Leucemia se conmemora con el propósito de dar mayor visibilidad a esta patología y concientizar a la sociedad acerca de la misma. La leucemia mieloide crónica (LMC) se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula...
Las diferentes funciones de la cirugía en el cáncer
La cirugía es utilizada para prevenir, diagnosticar, determinar la etapa, tratar el cáncer y también puede aliviar molestias o problemas relacionados con esta enfermedad. En algunos casos, este procedimiento puede lograr más de uno de los objetivos, pero en otros, pueden ser requeridas diferentes operaciones a lo largo del tiempo. Cirugía para diagnosticar el cáncer...
Cómo prevenir infecciones en pacientes con cáncer
A veces, el cáncer y sus tratamientos debilitan el sistema inmunológico. Cuando éste se debilita, el riesgo de infección aumenta. Debido a esto, las infecciones constituyen una complicación común del cáncer y de sus tratamientos, y determinados tipos de infección pueden poner en peligro la vida si no se detectan y tratan oportunamente. Si estás...
Consejos para ser un buen cuidador primario
Los cuidadores primarios son aquellas personas que, pudiendo ser familiar o no del paciente, mantiene contacto humano más estrecho con ellos. Su principal función es satisfacer diariamente las necesidades físicas y emocionales del paciente. Cuidar de un paciente con cáncer, en un principio, puede parecer un desafío complejo y demasiado grande como para sobrellevarlo. Dependiendo...
La importancia de la actividad física durante el tratamiento del cáncer
Seguir realizando actividad física durante el tratamiento del cáncer es muy importante, ya que ayuda a evitar problemas que son causados por periodos prolongados que el paciente puede pasar en cama y que a la larga, pueden afectar al paciente de manera permanente. Estos problemas pueden ser: Rigidez de las articulaciones. Debilidad de los músculos....
Factores de riesgo para el linfoma no Hodgkin
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo son controlables, como el consumo de tabaco. Otros, como la edad de una persona o sus antecedentes...
Cómo decirle a los niños que uno de sus padres tiene cáncer
La edad que tenga el menor, juega un papel importante en el cómo, cuándo y qué tanto se le debe informar sobre un diagnóstico de cáncer. A los niños les sienta bien la rutina, los ayuda a sentirse seguros, pero cuando la vida se vuelve impredecible, necesitan ayuda para ajustarse a los cambios. ¿Qué y...
¿Qué es el linfoma no Hodgkin?
El linfoma es la octava causa de muerte por cáncer en México y 90% de las personas con linfoma presenta Linfoma No Hodkin. El linfoma no Hodgkin (LNH) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. El LNH afecta con más frecuencia a los...
La atención del cáncer para adultos mayores
El cáncer es conocido por ser una enfermedad del adulto mayor. Desde los 45 años es cuando más se diagnostican algunos tipos de cáncer, como de tiroides, próstata, piel, colon y mama. Al parecer, esto es debido a un tiempo mayor de exposición a cancerígenos (rayos ultra violeta, hormonas, humo de cigarro), mayor susceptibilidad de...









