¿QUÉ SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?

¿QUÉ SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?

Por: Dr. Francisco Arvizu Cobos
Algólogo, Anestesiólogo y Paliativista CCT100

Los cuidados paliativos (CP) son una forma de atención médica integral y humanizada cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan desafíos asociados con enfermedades graves que amenazan la vida. Este enfoque, se centra en prevenir y aliviar el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación impecable y el tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. La meta es asegurar que el tiempo de vida restante o el transcurso de la enfermedad compleja llena de síntomas, sea lo más satisfactorio y confortable posible, reconociendo que cada persona es única y sus necesidades también lo son.

 

Los cuidados paliativos son proporcionados por un equipo multiprofesional que puede incluir médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y asesores espirituales, trabajando juntos para ofrecer un soporte completo. Es crucial entender que los cuidados paliativos no son exclusivos para pacientes oncológicos. Si bien históricamente se desarrollaron para personas con cáncer en etapa terminal, su alcance se ha ampliado significativamente. Hoy en día, también benefician a pacientes con una variedad de enfermedades crónicas avanzadas, progresivas e incurables, tales como enfermedades cardíacas, respiratorias (como la EPOC y el enfisema), metabólicas, renales, neurológicas (como la esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, Parkinson, demencias como el Alzheimer) y VIH/SIDA, entre otras, prácticamente se puede dar atención a todos los pacientes con gran cantidad de síntomas, sufrimiento o carga de cuidados.

Además, es fundamental recalcar que los cuidados paliativos se inician en etapas tempranas de la enfermedad, no solo cuando la vida se acerca a su fin. Su objetivo es asegurar el confort y la dignidad desde el momento del diagnóstico, sin buscar acortar ni prolongar la vida, y se extienden incluso al apoyo de las familias durante el proceso de duelo.

En la actualidad los pacientes tiene miedo al escuchar que entran al programa de cuidados paliativos por la estrecha relación que tiene al final de la vida ya que en esta etapa lo más frecuente es que incrementen sus síntomas y sus cuidados, sin embargo tenemos que cambiar de paradigma al centrarse en la persona y no solo en la enfermedad, los cuidados paliativos permiten a pacientes con diversas condiciones de salud, sean oncológicas o no, afrontar su realidad con dignidad y esperanza, transformando la experiencia de vivir con una enfermedad compleja en un camino de calidad y respeto. Son, por tanto, un derecho fundamental de la salud y una parte esencial e invaluable de la atención médica moderna.