La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico, siendo una de las especialidades de la medicina que más ha avanzado en los últimos 40 años. Gracias a esto, hoy se operan pacientes que nunca se hubiera...
Trasplante de células madre: Proceso y recuperación
Un trasplante de células madre o trasplante de médula ósea es un procedimiento médico que consiste en introducir células madre sanas en el torrente sanguíneo de una persona para sustituir a las propias. La recuperación puede ser un poco tardada, pero este tratamiento puede ayudar mucho en algunas enfermedades. ¿Qué son las células madre? Las...
Consejos para ser un buen cuidador primario
Los cuidadores primarios son aquellas personas que, pudiendo ser familiar o no del paciente, mantiene contacto humano más estrecho con ellos. Su principal función es satisfacer diariamente las necesidades físicas y emocionales del paciente. Cuidar de un paciente con cáncer, en un principio, puede parecer un desafío complejo y demasiado grande como para sobrellevarlo. Dependiendo...
La importancia de la actividad física durante el tratamiento del cáncer
Seguir realizando actividad física durante el tratamiento del cáncer es muy importante, ya que ayuda a evitar problemas que son causados por periodos prolongados que el paciente puede pasar en cama y que a la larga, pueden afectar al paciente de manera permanente. Estos problemas pueden ser: Rigidez de las articulaciones. Debilidad de los músculos....
El papel de la psicología durante el tratamiento del cáncer
Un diagnóstico de cáncer modifica totalmente tanto la vida del paciente como de sus familiares más cercanos. Lidiar con las emociones y sensaciones que desencadena la enfermedad precisa, en muchos casos, de atención psicológica especializada. Acudir con un profesional en el área, ayuda a digerir el malestar emocional. Cómo ayudar a un paciente con cáncer...
La atención del cáncer para adultos mayores
El cáncer es conocido por ser una enfermedad del adulto mayor. Desde los 45 años es cuando más se diagnostican algunos tipos de cáncer, como de tiroides, próstata, piel, colon y mama. Al parecer, esto es debido a un tiempo mayor de exposición a cancerígenos (rayos ultra violeta, hormonas, humo de cigarro), mayor susceptibilidad de...
La verdad sobre los tratamientos de la medicina alternativa
El término terapia alternativa se usa para describir muchos tipos de productos, prácticas y tratamientos no convencionales que se usan en lugar del tratamiento convencional, mientras que la terapia complementaria por lo general hace referencia a métodos que se usan junto con el tratamiento convencional. Los métodos complementarios pueden ayudar a que mejore la sintomatología...
Prevención del cáncer en la tercera edad
De todos los casos nuevos de cáncer, más de dos tercios son diagnosticados entre los adultos de 60 años o más. Entre más aumenta la cifra de adultos que viven hasta edades más avanzadas, también se incrementa la cantidad de nuevos casos de cáncer. En el 2015, más de 1.6 millones de personas recibieron un...
Prevención de caídas
Las caídas en adultos mayores son muy comunes y las lesiones causadas por éstas pueden ser graves. Estas caídas pueden causar fracturas de espalda, fracturas de cadera, traumatismo craneoencefálico entre otras lesiones. Hay personas que no pueden regresar al estilo de vida que tenían antes de una lesión. Factores de riesgo Todos nos hemos caído...
Pruebas de detección de cáncer para mujeres
Los exámenes de detección programados (o periódicos) buscan el cáncer antes de que una persona tenga algún signo o síntoma de la enfermedad. Estos pueden ayudar a captar algunos cánceres en sus etapas tempranas, cuando son pequeños, no se han propagado y son más fáciles de tratar. En el caso de los cánceres colorrectales, algunas...