Category: Cancer information

PREVENCIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON CÁNCER
Post

PREVENCIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON CÁNCER

Durante la temporada de calor, las infecciones gastrointestinales tienden a presentarse con más frecuencia. La mayoría consisten en episodios de diarrea, náusea o vómito y algunas con dolor abdominal.
Las personas que tienen un sistema de defensa fuerte, logran controlarlas en algunos días. Algunas personas pueden presentar variaciones de estas infecciones en una forma más severa, por ejemplo con fiebre (temperatura mayor a 38°C), escalofríos, dolores articulares, dolor abdominal intenso, o presencia de sangrado o moco en las evacuaciones.

PARAGANGLIOMAS Y RADIOCIRUGÍA
Post

PARAGANGLIOMAS Y RADIOCIRUGÍA

Los paragangliomas son tumores benignos muy vascularizados que pueden comportarse localmente invasivos; se derivan de las estructuras quimiorreceptoras de la cresta neural embrionaria y se encuentran cerca de las glándulas suprarrenales y algunos vasos sanguíneos y nervios. Los paragangliomas que se presentan en la glándula suprarrenal se llaman feocromocitomas y producen catecolaminas, es decir, son funcionantes. Aquellos que se desarrollan cerca de los vasos sanguíneos o los nervios, se llaman tumores glómicos o quemodectomas.

RADIOCIRUGÍA en metástasis cerebral
Post

RADIOCIRUGÍA en metástasis cerebral

Las metástasis cerebrales representan un desafío significativo en el manejo del cáncer, dado que afectan a un porcentaje considerable de pacientes oncológicos.
La creciente supervivencia de estos pacientes, gracias a avances en tratamientos sistémicos, ha llevado a un aumento en la incidencia de metástasis cerebrales,
subrayando la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico y las opciones terapéuticas.

Ventajas de la RADIOCIRUGÍA
Post

Ventajas de la RADIOCIRUGÍA

La radiocirugía es una técnica avanzada que ha ido ganando popularidad como una opción de tratamiento efectiva y segura para ciertos problemas cerebrales. Aunque en el
pasado no se consideraba tanto, hoy es ampliamente aceptada por especialistas, particularmente en casos donde la cirugía convencional presenta mayores riesgos.

“Tengo cáncer. ¿Qué hago ahora?”
Post

“Tengo cáncer. ¿Qué hago ahora?”

Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser una experiencia abrumadora y difícil de asimilar. Es normal sentir una mezcla de emociones, desde miedo y confusión hasta incredulidad y tristeza. Sin embargo, es crucial recordar que no estás solo y que hay pasos que puedes tomar para enfrentar este desafío con la mayor fortaleza posible.