COVID-19-a
A toda la comunidad Cancer Center:
En CancerCenterTec100, tú eres lo más importante
Antes de asistir a las instalaciones es necesario contestar el siguiente cuestionario
DA CLIC AQUÍ PARA INICIAR
Gracias por cuidar tu salud y prevenir la propagación de COVID-19.
Semáforo Amarillo Pacientes
El semáforo de Cancer Center puede diferir del que publiquen las autoridades debido a que atendemos a población vulnerable.
• No deberá entrar ningún paciente o familiar con infección respiratoria o sospecha de la misma al Centro Oncológico. El paciente deberá ser orientado por su médico vía telefónica o videoconferencia.
• Se atenderá pacientes con cita, no podrá recibirse a quien no la tenga.
• Se mantendrá comunicación constante con sus médicos tratantes para coordinar fechas y horarios de infusión de quimioterapia, con la finalidad de mantener un máximo de 8 infusiones simultáneas. Esto significa que podemos mover un día o dos las infusiones de algunos pacientes.
• Se SUSPENDEN por tiempo indefinido sesiones grupales.
• Limpieza de catéter con una periodicidad de 4 a 12 semanas.
• El acceso a familiares se reduce a una persona solo con pacientes que tienen cita por primera vez.
Protocolos para ingreso
• Deberán lavarse o desinfectarse las manos al ingresar al centro.
• No saludar de mano, beso o abrazo.
• Al toser o estornudar cubrirse con la parte posterior del codo.
• Utilizar correctamente el cubrebocas.
• Evitar traer bolsas o bultos voluminosos.
• Evitar utilización de joyas ostentosas (aretes, collares, pulseras, reloj…).
• Mujeres con cabello recogido o corto.
• Hombres sin barba, bigote y corbata.
Semáforo Amarillo Médicos
El semáforo de Cancer Center puede diferir del que publiquen las autoridades debido a que atendemos a población vulnerable.
• Infusiones simultáneas (significa que podemos mover un día o dos las infusiones de algunos pacientes).
• El acceso a familiares se reduce a una persona solo con pacientes que tienen cita por primera vez (solo con un familiar).
• Aplicación de tratamientos neoadyuvante-adyuvante con beneficio substancial.
• Valorar aplicar tratamientos neoadyuvantes con modesto beneficio en sobrevida.
• Se suspenden por tiempo indefinido sesiones grupales.
• Se realizará limpieza de catéter.
• Priorizar tratamientos curativos.
• Valorar tratamientos paliativos con beneficio substancial en sobrevida.
• Valorar tratamientos paliativos con modesto beneficio en sobrevida o control de síntomas.
• Continuar con manejo establecido en tratamientos subsecuentes con algunas excepciones.
• Acortar radioterapia.
• Intervención en crisis o indicaciones específicas de manera presencial.
Protocolos para ingreso
• Deberán lavarse o desinfectarse las manos al ingresar al centro.
• No se debe saludar de mano, beso o abrazo.
• Al toser taparse con la parte interna del codo.
• Utilizar correctamente el cubrebocas.
• No portar bata.
• Evitar utilización de joyas ostentosas (aretes, collares, pulseras, reloj…).
• Evitar traer bolsas o bultos voluminosos.
• Mujeres con cabello recogido o corto.
• Hombres sin barba, bigote y corbata.
• Priorizar consultas por videollamadas.
Cuidados de Catéter Puerto para Quimioterapia
Elaborado Por:
LE Lidia Rodríguez Martínez / AE Alejandra Arellano Martínez /
LE Ma. de La Cruz Monjaraz Gutiérrez.
Durante esta época de protección contra Covid, la limpieza de catéter la debe programar cada 4 a 12 semanas. En caso de que el semáforo esté en naranja o rojo, deberá consultar el día de la limpieza con su médico.
El semáforo de Cancer Center Tec 100 podría ser diferente al de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, ya que está contemplado con las condiciones de salud de nuestros pacientes
¿Qué es un catéter puerto?
Un catéter venoso central es una sonda que se introduce
en una vena en el pecho y termina en el corazón. Este
catéter está conectado a un dispositivo llamado puerto,
que está bajo la piel. El puerto y el catéter se colocan en su
lugar por medio de una cirugía menor, en quirófano.
El puerto tiene 3 partes:
• Puerto o reservorio, que está hecho de metal duro (titanio).
• Centro cubierto de silicona donde se introduce una aguja
especial.
• Catéter, transporta medicamento hacia el corazón.
Un catéter puerto puede mantenerse funcionando durante
5 años como máximo.
Una vez que finaliza el tratamiento de quimioterapia, suele
conservarse durante un tiempo prudente.
Cuidados y mantenimiento del catéter puerto
• Es necesario lavar el catéter después de cada uso. A esto se
le llama enjuague. Este ayuda a mantener el catéter limpio.
También previene la formación de coágulos que puedan
bloquear el catéter.
• En el caso de que no se vaya a utilizar en un tiempo
prolongado se debe realizar la limpieza del catéter puerto
una vez al mes.
• Se puede usar una crema anestésica en la piel para
disminuir el dolor de la punción con la aguja.
• Mantener las máximas condiciones de asepsia (limpieza) en
toda manipulación del reservorio.
• Siempre hay que desechar unos 5 ml de sangre (retorno
venoso) tras puncionar para eliminar el sellado (heparina
aplicada en el tratamiento o limpieza de catéter anterior).
• Cuando el catéter puerto no se esté utilizando, usted puede
bañarse o nadar, siempre y cuando su médico diga que
usted está listo para la actividad.
• Consulte con su médico si planea practicar cualquier
deporte de contacto.
• El catéter queda cubierto por su piel, esto disminuye la
posibilidad de infección.
¿Cuándo llamar al médico?
Coméntale de inmediato si observa algún signo de
infección como:
• Su puerto parece haberse movido.
• El sitio del puerto está rojo o hay puntos rojos a su alrededor.
• El sitio del puerto está inflamado o caliente.
• Una secreción amarilla o verde está saliendo del sitio del
puerto.
• Siente dolor o molestia en el sitio.
• Tiene una fiebre de más de 38°C (100.5°F).